TERREMOTO DE YUNGAY DEL 31 DE MAYO DE 1970
TERREMOTO DE YUNGAY DEL 31 DE MAYO DE 1970
El 31 de mayo de 1970 un sismo azotó la Región Ancash y la provincia de Dos de Mayo , en Huánuco , así como más de 1.000 km de la zona costera peruana. Características Su epicentro se halló frente a las costas de las ciudades de Casma y Chimbote , en el Océano Pacífico . Su intensidad fue de 7.5 grados en la escala de Richter y de hasta VIII en la escala de Mercalli . Produjo además un violento alud en las ciudades de Yungay y Ranrahirca.
|
Efectos
La carretera Panamericana sufrió graves grietas entre Trujillo y Huarmey , lo que dificultó aún más la entrega de ayuda. La central hidroeléctrica del Cañón del Pato quedó también destruida por el embate del río Santa y la línea férrea que comunicaba Chimbote con el valle del Santa y quedó inutilizable en un 60% de su recorrido. |
El
fuerte y prolongado sismo (45 segundos) provocó además el desprendimiento de un
bloque de nieve y hielo del pico oriental del nevado Huascarán , que produjo un
violento alud y el capítulo más amargo de la catástrofe. Los pequeños pueblos
vecinos de Ranrahirca y Mancos quedaron casi desaparecidos, como Yungay, en
donde sólo se salvaron quienes se hallaban en el cementerio de la ciudad, los
niños que asistieron a un circo intinerante, y 300 personas en el estadio. Éstos
eran puntos altos de la ciudad. Así es que la provincia de Yungay alcanzó las
cifras más altas en cuanto a mortandad: 20.000
|
|
A raíz del terremoto de 1970 que asoló varias ciudades del Callejón de Huaylas y que motivó la solidaridad de diversos países, Huaraz recibió el nombre de "Capital de la Amistad Internacional" |