Ciudad acogedora, bella y apacible, un lugar donde el trato
cordial es distintivo de sus habitantes. Carhuaz se caracteriza por su espiritu
religioso y conservador. Actualmente es un centro turistico muy importante en el
corazón del Callejón de Huaylas, con un potencial de atractivos turisticos, en
otras palabras, Carhuaz es un mundo por descubrir.
Su nombre proviene de la palabra quechua CARHUASH que significa amarillo. Hernando Pizarro al escuchar esta palabra la castellanizó con CARHUAZ, perdurando hasta la actualidad.
UBICACION |
: |
9º 17' 16" Latitud Sur, y 77º 30' 00" Longitud Oeste. |
ALTITUD |
: |
2,633 m.s.n.m. |
POBLACION |
: |
42,000 Habitantes Aprox. |
EXTENSION |
: |
2,275 Km2. |
CLIMA |
: |
Templado y Seco de Abril a Diciembre. Lluvias de Enero a Marzo. |
TEMPERATURA |
: |
Oscila entre los 11 y 21 grados centigrados según las estaciones del año. |
DIVISION_POLITICA |
: |
Carhuaz se divide en 11 Distritos: Carhuaz, Acopampa, Anta, Ataquero, Amashca, Marcará, Shilla, San Miguel de Aco, Pariahuanca, Tinco y Yungar. |
CAPITAL |
: |
Ciudad de Carhuaz. |
VIAS DE ACCESO |
: |
Carretera Pativilca - Huaraz - Caraz (Asfaltado). |
LIMITES |
: |
Por el Norte con la Provincia de Yungay |
DISTANCIA DE LIMA |
: |
432 Km. Vía Panamericana Norte hasta el desvío por Pativilca. Aprox. 8 horas de Viaje. Por Vía Aérea aprox. 25 a 30 Minutos de Viaje. |
DISTANCIA_DE_HUARAZ |
: |
34 Km. hacia el Norte, Aprox. 25 Minutos de Viaje |